¿Sabes qué hacer frente a algún accidente en tu hogar?. Te damos algunos tips que puedes seguir en caso de accidentes domésticos como quemaduras, heridas, entre otros.

Dentro del hogar también existen riesgos que pueden provocar accidentes de diversa gravedad. Por eso es fundamental contar con conocimientos básicos de primeros auxilios, que permitan entregar una ayuda oportuna y eficaz al afectado.
Algunos de los accidentes domésticos más frecuentes son:
Quemaduras Son lesiones en la piel provocadas por contacto con fuego directo, elementos a altas temperaturas, vapores o sustancias químicas. Existen quemaduras de distintos grados, que se clasifican de acuerdo a las capas de la piel que afectan. Si debes atender una emergencia por quemadura considera los siguientes aspectos:
- - Tranquiliza a la persona que ha sufrido el accidente. Ponerse nervioso y perder la calma no ayudan en nada.
- - Enfría la quemadura inmediatamente. Sitúa la zona afectada bajo un chorro de agua fría, por lo menos durante 10 minutos. En caso de quemaduras químicas, ampliar el intervalo a 15 ó 20 minutos bajo el chorro de agua abundante. Esto ayudará a calmar el dolor.
- - Cubre la zona afectada con vendas estériles y humedecidas. Si no tienes ninguna a mano, usa paños, sábanas, fundas de almohadas o cualquier cosa que te sirva, pero que estén lo más limpias posibles.
- - No apliques cremas, pomadas, aceite, pasta de dientes o cualquier otro producto. Tampoco medicamentos, hasta que sea un doctor el que lo indique.
- - Nunca pinches o explotes las ampollas del herido, el líquido que éstas contienen ayuda a regenerar los tejidos. Además, puedes facilitar la infección de la herida.
- - En ningún caso quites la ropa a la víctima, sobre todo si está pegada a la piel. Solamente debes hacerlo en caso de que esté impregnada en productos corrosivos o abrasivos.
- - Da de beber abundante líquido a la víctima, ya que el agua ayuda a la regeneración de los tejidos. De hecho, en el hospital lo primero que hacen con los quemados es administrarles sueros.
- - Retira los cinturones, anillos, relojes, pulseras u otros elementos que puedan apretar al herido.
- - A menos que sea una quemadura pequeña, traslada a la víctima a un centro especializado cuanto antes.
TEC Son provocados principalmente por caídas, y pueden ser de dos tipos; cerrados (donde no existe ruptura del cuero cabelludo) o abiertos (donde existe ruptura del cuero cabelludo. Ambas lesiones son graves, ya que afectan directamente al cerebro, y requieren de manejo cuidadoso y observación constante, por lo menos durante 24 horas.
- - Coloca a la persona en posición semisentado (30°), dejándolo en reposo absoluto.
- - Extrae cuerpos extraños de la boca.
- - Efectúa respiración artificial en caso de paro respiratorio.
- - No le des líquidos a la víctima, ya que puede vomitar con faciíidad.
- - En el TEC abierto tratar la herida para prevenir infecciones.
- - Observa las pupilas de la víctima, que deben ser del mismo tamaño y reactivas a la luz. En caso contrario, traslada a la persona a un centro asistencial.
- - La presencia de vómito indica daño cerebral en evolución. Traslada de inmediato a la persona a un centro asistencial.
- - Controla la frecuencia de pulso y el tipo de respiración cada 15 minutos. Regístralo para comunicárselo al médico.
- - Observa la salida de líquido por la nariz o los oídos, y protege con un apósito si lo presentara.
- - Independiente de la intensidad del golpe en la cabeza, traslada al niño a un centro asistencial.
Herida Se define como la pérdida de continuidad de la piel y/o mucosas, y por lo general, son provocadas por caídas o roce con superficies ásperas o porosas. Lo más importante es saber cómo realizar una curación higiénica y adecuada que permita una cicatrización rápida y evite infecciones.
Pasos para realizar una curación:
- - Lava cuidadosamente la piel adyacente a la herida con agua jabonosa.
- - Después lava la herida con agua hervida tibia o fría.
- - Elimina cuerpos extraños que no estén incrustados.
- - Aplica desinfectante a la herida, limpiando primeramente los bordes y luego la herida.
- - Cubre la herida con apósito, gasa o paño limpio y fija con tela adhesiva.
- - Si la herida es punzante o cortante lávala con agua oxigenada, aplica un desinfectante, cubre la lesión y luego traslada a la persona a un centro asistencial.
- - En contusiones puede haber ruptura de capilares debajo de la piel, apareciendo equimosis (moretón) o hematoma (chichón). En ese caso, aplicar compresas frías o hielo en las primeras 24 horas. Luego aplicar calor local.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario